Álvarez Cuevas fue capturado en la CDMX por personal de la Fiscalía General de la República y de Agencia de Investigación Criminal.
México.- El expresidente de la Cooperativa Cruz Azul y de su club de futbol homónimo Guillermo “Billy” Álvarez Cuevas fue detenido en la Ciudad de México este jueves, después de haber pasado más de cuatro años prófugo de la justicia.
Álvarez Cuevas, de 79 años, fue presidente de la cooperativa dedicada a la producción de cemento durante 32 años hasta 2020, cuando le giraron una orden de aprehensión por la presunta comisión de lavado de dinero y delincuencia organizada.
Guillermo Álvarez Cuevas tenía en su contra órdenes de aprehensión por la presunta comisión de los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero en el orden federal.
Además, a principios de enero de 2025, la Fiscalía de la Ciudad de México obtuvo una orden de aprehensión contra “Billy” Álvarez por la presunta comisión del delito de administración fraudulenta al frente de la Cooperativa. Esta investigación también contempla a Ángel Junquera Sepúlveda, exabogado de la Cooperativa y quien en julio de 2024 se presentó como testigo colaborador; así como a su hermano, Alfredo Álvarez Cuevas, y Víctor Manuel Garcés Rojo, su cuñado.
La primera causa contra “Billy” Álvarez comenzó en 2019, cuando un grupo de cooperativistas disidentes lo denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) y otros directivos de la compañía, entre ellos su hermano, quien había sido vicepresidente y director de planeación de la empresa; y el propio Garcés, exdirector jurídico, por el uso de recursos de procedencia ilícita.
La FGR solicitó la intervención de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, que identificó transferencias millonarias a empresas que estaban en la lista de Empresas Facturadoras de Operaciones Simuladas (EFOS) del SAT –conocidas como factureras– por más de 300 millones de pesos. Dichas operaciones se habrían realizado entre 2016 y 2017.
Entre las empresas a las que habrían transferido el dinero se encuentran Plexival, Trans Nau, Attar 2715 SC, Recursos Financieros Kerala, Asesorías Profesionales Eicer, K & C Consulting. En una entrevista de radio, el entonces titular de la UIF, Santiago Nieto, explicó que además se investigaban transferencias al extranjero por más de 1,300 millones de pesos.